EL GUANDÚL AÚN ES TRADICIONAL EN LOS AFROS
No hay sitio como el Valle del Chota, Cuenca del Río Mira y Salinas, para degustar de la gastronomía afroecuatoriana del norte del país, el tradicional guandúl acompañado de arroz, yuca o camote, carne, ensalada, y el jugo de caña, forman parte del plato típico de los afros.
A pesar que el tiempo transcurre este plato típico no ha pasado de moda, ni se lo ha dejado en el olvido, aún se lo mantiene y consume a diario en el territorio, puesto que, es parte de las costumbres y de la cultura afro.
Según Segundo Espinoza, habitante de la Cuenca del Río Mira de 65 años manifiesta que aún es común consumir el tradicional guandúl en las familias de las comunidades afros, este es el plato que caracteriza la comida ancestral, sin embargo, la elaboración ya no se realiza en leña como lo hacían los antiguos, pues, se han adaptado a la modernidad.
Aunque en la actualidad se prepara el guandúl en la cocina y con más condimentos, el gusto y la alegría por consumirlo no se lo ha perdido, según el resultado de la investigación realizada en el 2009 por el Gobierno Parroquial de Salinas, el 90% de los habitantes del Valle del Chota, Cuenca del Río Mira y Salinas consumen estos productos a diario. Asimismo, visitantes que llegan a estas comunidades afros también han degustado el habitual plato típico y en muchos de los casos es servido en compañía de la música bomba y de esta manera ellos han participado de la tradición afro.
Carolina Álvarez, turista dice “este plato típico es una riqueza enorme, y las personas que lo preparan tienen una habilidad en la cocina envidiable y esta gastronomía es parte de nuestro país”.
Además, nueve de cada diez mujeres afros, saben preparar este plato, ya que sus madres desde la niñez les enseñan para no perder la costumbre y muchas de ellas lo elaboran igual o mejor que su madre.
Por otra parte, los productos de este plato se dan en la zona del Valle del Chota y de ahí son preparados por las mujeres afros de la misma zona, a pesar que estos productos se dan en estas comunidades afros, no se los prepara de la misma forma en todos los sitios, en el Valle del Chota, Cuenca del Río Mira y Salinas cambian los condimentos, forma de preparar, sazón, pero el sabor de cada plato es único y delicioso.
María Espinoza, manifiesta “preparar el guandúl tiene su secreto, y nos hace fuertes en nuestra vida diaria, la preparación es fácil y en cada lugar tienen su manera de hacerlo y este plato típico es de nuestros antepasados”