El amor a su familia y al trabajo les inspira a observar en la vida lo más pequeño, es allí donde se centra el enorme vaso de alegría, que les representa. Las personas externas suelen comentar de la forma de vida que muchos llevan por ser por asi decirlo "campesinos"; reales campesinos es lo que son, saben vivir, aprecian lo que hacen en cada segundo. Si tienes la oportunidad de conocer o visitar uno de los pueblos Afro recuerda que ese día gozar de la vida como nunca antes.
Son llamados Afroecuatorianos a los descendientes de los esclavos que llegaron a América. Etimológicamente el nombre de Afroecuatorianos proviene, de Afros=descendientes de África. y ecuatorianos= nacidos en Ecuador. Su presencia data, aproximadamente hace mas de 500 años, aun cuando no existía la República del Ecuador como tal, y era conocida como la Real Audiencia de Quito. Desde entonces han aportado con su cultura, arte y costumbres heredadas por sus ancestros africanos, tomando...
La mujer negra de hace unos años atras, llevaba en su cuerpo faldas plegadas llenas de color, blusas, adornos en el cuello, zapatos sencillos y en su cabeza la coronaba un chal; con el paso del tiempo se ha visto el cambio en la cultura, pero sin embargo aún se revive esta costumbre y herencia, todavia se encuentra por las calles de los pueblos y ciudades a madres, abuelas, con esta forma de vestir.
Por otra parte los hombres en las multiples danzas que se desarrollan en los pueblos...
La Caña de Azúcar es un cultivo Agro Industrial de gran importancia para el trabajo diario de la población Afro, aquellos que viven en las zonas rurales. El 20 % se destina a la fabricación de Panela y el 80 % del área total sembrada está destinada para la producción de Azúcar y alcohol etílico a partir del jugo de caña y la melaza.
Los productos derivados de la caña hacen parte de las costumbres afros y son un punto esencial de la cultura, además es indispensable para el trabajo y el sosten de...
Las costumbres, tradiciones ancestrales de la cuenca del Río Mira, Valle del Chota y Salinas aún se mantienen y se las cultiva día a día; los versos, coplas y leyendas son parte de las expresiones culturales de los afros, antiguamente se las utilizaba en las fiestas, y muchas de ellas para conquistar a una mujer, como parte de un cumplido.
En la actualidad los versos y coplas las practican las nuevas generaciones y son utilizadas frecuentemente cuando bailan en los grupos de danza ya...
Movimiento de caderas, vestimenta de varios colores junto a una sonrisa coqueta se evidente el baile de la bomba, a través de este se expresa la cultura Afro descendiente.
El baile de la bomba lo practican hombres y mujeres afros, representa la alegría, costumbres vivencias ancestrales y de esta manera se recuerda la historia de los afros; este ritmo expresivo incentiva a todos a bailar, niños, niñas también practican el baile, también con la llegada de los afros a Ecuador se...
No hay sitio como el Valle del Chota, Cuenca del Río Mira y Salinas, para degustar de la gastronomía afroecuatoriana del norte del país, el tradicional guandúl acompañado de arroz, yuca o camote, carne, ensalada, y el jugo de caña, forman parte del plato típico de los afros.
A pesar que el tiempo transcurre este plato típico no ha pasado de moda, ni se lo ha dejado en el olvido, aún se lo mantiene y consume a diario en el territorio, puesto que, es parte de las costumbres y de la cultura...